¿Por qué la felicidad parece inalcanzable?

¿Qué es la felicidad?

¿Es algo temporal? ¿Debería estar siempre feliz?

La felicidad no es un estado continuo ni algo que tienes que alcanzar a toda costa, pero si no es algo constante...Entonces ¿Qué es? ¿Y por qué parece tan difícil de sostener?

Insatisfacción crónica y el síndrome del impostor

No es que tenga dificultades para salir de la cama o hacer cualquier actividad cotidiana, aunque a veces si siento que me obligo a hacerlo. Más bien, es una sensación constante de estar persiguiendo algo que nunca alcanzo del todo. Tengo metas claras, pero cada vez que intento acercarme a ellas, parece que la distancia aumenta. Y eso me frustra. Me cuesta encontrar la manera de revertir esta situación, de salir de este ciclo donde por más que me esfuerce, siento que no avanzo.

Es como si mi mente me jugara en contra, gritándome que no soy capaz, que no tengo los recursos para lograrlo. Y, por encima de todo, ese miedo constante a que mi situación no mejore, a quedarme estancada.

Quizá la respuesta esté en aceptar la realidad. Pero conformarme con ella también resuelta frustrante y me genera ansiedad. Entonces, ¿se trata de enfocarme en el presente? De sentir paz con lo que ya he logrado hasta ahora y dejar de atar mi felicidad a un objetivo futuro. Porque, si algo tengo claro, es que incluso cuando he alcanzado mis metas muchas veces me he sentido igual de vacía. Como si mi mente bloqueara el esfuerzo que me costó llegar hasta allí y decidiera que no merezco reconocimiento porque "no fue tan difícil". ES AGOTADOR!

La felicidad y la serotonina

Nota importante:

Sobre las ilustraciones: Siempre me gusta dar crédito a las cosas que utilizo como inspiración, en este caso, estas ilustraciones están inspiradas en varias imágenes que vi en Pinterest. Imágenes que me ayudaron visualmente a plasmar lo que siento en mi mente. Las ilustraciones que ves en esta página son de mi autoría.

Convivir con mi mente es angustiante. Y estoy segura de que no soy la única que se siente así. Tal vez tú también encuentres refugio en estas palabras, que puedas sentirte acompañado si te pasa algo parecido. Porque hablar de esto ayuda, nos permite ver nuestras propias sombras desde otra perspectiva. Me pasa mucho cuando veo en mi mejor amigo destellos de mi propias frustraciones. De cierta forma, verlas reflejadas en alguien más me ayuda a reconocer patrones que debería cambiar. Y tal vez a la otra persona le pase lo mismo.

Evidentemente, la terapia es clave. Me ha ayudado mucho en estos años, pero siento que llevo cinco años estancada sin poder dar ese último paso hacia una de mis metas más importantes. Y una gran parte de eso es porque caigo en un ciclo de profunda infelicidad y desesperanza. Como un ciclo menstrual: tengo mis momentos de euforia, donde quiero comerme el mundo y siento que todo es posible; luego viene una fase neutral, de stand-by, y después la caída libre, donde los "dementores" se llevan mi energía, mi motivación, mis ganas de seguir adelante.

Son dos cabezas de esqueleto enterradas un poco en arena y de ella salen flores
Son dos cabezas de esqueleto enterradas un poco en arena y de ella salen flores

Después de siete años en terapia, mi psicóloga me dijo hace cinco que mi depresión podría ser resultado de un desbalance químico. Me recomendó medicarme con Sertralina. Ya estuve medicada antes, con Prozac, y mi experiencia no fue la mejor. Así que la idea de depender de una pastilla me aterra. No quiero que mi bienestar esté condicionado por algo externo. Así que he intentado otras estrategias: ejercicio, comer mejor, arte, dar "random walks" y tomar fotos...Pero cada vez que intento salir del ciclo de altibajos, inevitablemente recaigo. Me canso, dejo de ser constante porque mi mente me vuelve a tumbar. Y así sigue el ciclo.

Como escribí más arriba, vivir en mi mente es agotador. Estoy cansada de pelear, cada vez me cuesta más, pero sé que no soy la única que lo siente así... que se siente así. Y por eso escribo esto, para poner en palabras lo que muchas veces se queda atascado en mi cabeza. Para que, si alguien más se siente igual, sepa que no está solo.

Gracias por llegar hasta aquí

Tengo entendido que Florence and The Machine escribió "St. Jude" reflejando el amor en pareja tóxico. En mi caso, me siento identificada con esta canción porque así es mi relación con mi mente. Un amor dañino del que no puedo escapar. Supongo es porque en ambos casos vivir en caos se siente reconfortante, es tu zona de confort.

Si llegaste hasta acá te agradezco un montón y si te sientes identificado que sepas que estoy a disposición para charlar por cualquiera de mis redes sociales. Aquí te dejo el soundtrack que inspiró este post...